Los estudios afirman que más del 70% de las recargas domésticas se producen durante la tarde o la noche, cuando las tarifas son más baratas. Pero también es la franja horaria en la que se encienden aparatos de gran consumo, como calderas, bombas de calor y lavadoras.
Si tu sistema tiene una potencia nominal de 3 ó 6 kW y el wallbox entra en funcionamiento con otras cargas, el riesgo de apagones es real. Aquí es donde entra en juego la Gestión Dinámica de la Carga, la solución más eficaz para evitar los saltos de contador.

¿Por qué se va la luz cuando cargo mi coche eléctrico por la noche?
Cargar el coche eléctrico por la noche es una opción lógica y, en general, económica. Pero, ¿qué ocurre si se enciende al mismo tiempo una lavadora, una secadora, una bomba de calor o un termo eléctrico? El riesgo no es hipotético: el contador salta por los aires, dejándote sin electricidad precisamente en el momento menos oportuno.
Los apagones domésticos en este caso no dependen de una avería, sino de que se ha superado la potencia disponible. Si tu contrato prevé 3 ó 6 kW, bastan unos cuantos aparatos de alta absorción para saturar el límite. Añadir un wallbox que consuma por sí solo 3,6 ó 7,4 kW puede hacer saltar fácilmente el disyuntor principal.
En Italia, la potencia contractual más común para los hogares es de 3,3 kW (monofásica), con un margen máximo temporal del 10%. (hasta 3 ,7 kW durante 3 horas). Una vez superado este límite, el contador se activa automáticamente. Por tanto, con una Wallbox de 7,4 kW en modo de máxima potencia, incluso una pequeña carga doméstica adicional puede hacer que se supere el umbral crítico.
Gestión dinámica de la carga: cómo funciona y por qué es esencial para la recarga inteligente
La solución técnica al problema de los apagones nocturnos mientras se cargan los coches eléctricos se llama Gestión Dinámica de la Carga, abreviada DLM.
Es un sistema de vigilancia inteligente que mide el consumo global de la casa en tiempo real y ajusta automáticamente la potencia asignada a la Wallbox.
La tecnología DLM (en italiano: gestión dinámica de la carga) se basa en uno o varios sensores de corriente que leen el consumo en tiempo real y dialogan con la Wallbox.
El DLM puede funcionar de dos maneras:
- Deja de cargar si el consumo global supera el umbral;
- Modula la potencia absorbida por la Wallbox, adaptándola a la carga residual disponible.
En la práctica, si consumes 2,5 kW en electrodomésticos y tienes un contrato de 3,3 kW, la Wallbox se adaptará automáticamente para no superar los 800 W de absorción, evitando un apagón.
Carga nocturna del coche eléctrico: ¿cuándo necesitamos realmente un sistema de gestión dinámica de la carga?
Se recomienda encarecidamente el DLM en todas las viviendas con instalaciones estándar(3 ó 6 kW), especialmente si:
- La recarga se programa por la noche;
- durante las mismas horas se utilizan otros aparatos que consumen mucha energía;
- debe evitarse el refuerzo del contrato de suministro.
En viviendas más modernas, equipadas con sistemas trifásicos o con potencias superiores a 10 kW, el problema se da con menos frecuencia, pero un sistema DLM sigue siendo útil para optimizar la energía.
Cuánto absorben realmente las cajas murales: las cifras reales
Un wallbox monofásico de 3,7 kW consume 16 A continuamente, mientras que un wallbox de 7,4 kW necesita 32 A. Si se añade una bomba de calor de 1,8 kW o una lavadora de 1,2 kW en la fase de calefacción, se supera fácilmente el umbral de 3,3 kW.
Las wallbox trifásicas (11 ó 22 kW) pueden recargarse más rápidamente porque aprovechan la distribución de la energía en tres fases, reduciendo la corriente en cada una de ellas en comparación con una monofásica de la misma potencia. Sin embargo, requieren un sistema eléctrico trifásico y un contrato de suministro con potencia adecuada, condiciones poco frecuentes en las viviendas estándar.
Cómo instalar un sistema DLM para evitar apagones mientras cargas el coche
La forma de implementar el DLM depende de la compatibilidad de la Wallbox y de la arquitectura del sistema.
- Sensor amperimétrico: se conecta al cuadro eléctrico y se comunica con la Wallbox. Es la solución más habitual en instalaciones residenciales.
- Contador inteligente dedicado: mide el consumo total y envía datos en tiempo real al sistema de carga.
- Protocolo Chain2: utilizado en instalaciones más complejas, permite la comunicación entre dispositivos compatibles a través de la red de datos.
Atención: no todas las cajas murales están preparadas para DLM, y algunos fabricantes venden los sensores por separado. Por tanto, es imprescindible comprobar si la función está incluida de serie o requiere accesorios específicos.
En algunos casos, la instalación de una Wallbox con gestión inteligente de cargas puede beneficiarse de deducciones fiscales o bonificaciones estatales: infórmate de las ventajas disponibles para optimizar tu inversión.

Cajas murales Silla Prisma y Homer: gestión de carga integrada para una carga nocturna segura
Las cajas murales Silla Prisma -tanto la Básica como la Solar- están preparadas para la gestión dinámica de cargas, con sensor amperométrico incluido de serie. No hay que comprar componentes adicionales, ni sorpresas posteriores a la instalación.
La serie Homer también es compatible con DLM, mediante el protocolo Chain2, y está diseñada para quienes desean una gestión aún más flexible que pueda integrarse con otros sistemas domésticos o empresariales inteligentes.
Ambas soluciones permiten configurar la Wallbox para dar prioridad a la estabilidad del sistema sin sacrificar la comodidad de la carga nocturna.
Buenas prácticas: 3 consejos prácticos para cargar tu coche eléctrico por la noche sin riesgo de apagón
Aquí tienes algunos consejos prácticos para evitar los apagones y recargar con seguridad.
- Confía en un instalador certificado: un sistema bien dimensionado es la base de cualquier gestión inteligente.
- Aprovecha las ventajas de la programación inteligente: con las modernas aplicaciones de wallbox puedes elegir la hora de inicio, por ejemplo, retrasando el inicio de la carga a las 2 de la madrugada en lugar de a medianoche.
- Considera cuidadosamente la actualización del contador: pasar de 3 a 6 kW puede ser útil, pero no siempre necesario si el DLM está configurado correctamente.

Una recarga nocturna más inteligente comienza con la gestión de la carga
Cargar por la noche es una opción ventajosa, pero debe ir acompañada de la tecnología adecuada. Y en esto, una Wallbox verdaderamente inteligente marca la diferencia.
Gestionar la carga doméstica de los coches eléctricos no consiste sólo en elegir un buen wallbox, sino también en garantizar que todo el sistema esté protegido, equilibrado y optimizado. La Gestión Dinámica de la Carga es ahora una herramienta indispensable para quienes quieren evitar apagones, costes inesperados o derroche de energía.
No te arriesgues a un apagón mientras cargas tu coche por la noche
Las cajas murales Silla están diseñadas para gestionar las cargas en tiempo real: sin componentes adicionales que comprar, sin sorpresas posteriores a la instalación. Para la seguridad de tu instalación y la carga nocturna sin apagones.
Descubre las cajas murales Silla ahora en nuestra tienda online