¿Por qué es importante cargar los vehículos eléctricos en los edificios de viviendas?
La opción de recargar el coche eléctrico en casa es compartida por la mayoría de los conductores de coches eléctricos, y el 90% de las recargas se realizan en un entorno privado.
La recarga a domicilio es una tendencia que las políticas europeas pretenden apoyar, también mediante directivas como laEBPD (Directiva sobre Edificios Energéticamente Eficientes), para que los Estados miembros eliminen los obstáculos a la instalación de puntos de recarga en los edificios de viviendas y garanticen el llamado «derecho a la conexión" también a las comunidades de propietarios. Estos últimos, en Italia, suman más de un millón doscientos mil y más de cuarenta millones de habitantes.
La instalación de puntos de recarga en edificios residenciales, incluidos bloques de pisos, es una ventaja en varios aspectos:
- Seguridad: si quieres recargar desde casa, la recarga mediante dispositivos normalizados, instalados por personal experimentado, es mucho más segura que utilizar el cargador portátil que venía con el coche.
- Sostenibilidad: permitir el acceso más amplio posible a la recarga en casa, mediante la instalación de wallboxes, es una de las principales formas de apoyar activamente la viabilidad de la transición.
- Valor de la propiedad: la propiedad, ya preparada para las necesidades futuras, de acuerdo con las políticas de la UE, aumenta su valor comercial.
¿Cómo se puede recargar un coche eléctrico en casa o en un bloque de pisos?
En los edificios de viviendas, pero también en los garajes privados, la carga de los vehículos suele basarse en infraestructuras de carga de corriente alterna (CA) que utilizan la llamada carga en Modo3.
El modo 3 es el más popular y recomendable, ya que implica el uso de cajas murales.
Los cargadores como Prism son realmente cruciales para reducir el riesgo de daños en el sistema eléctrico y en el coche.
La energía se transmite al coche mediante cables, que tienen un conector integrado. En el contexto residencial, el conector estándar es de Tipo 2, para coches eléctricos, y de Tipo 3A, para vehículos eléctricos ligeros.
Insight: el conector estándar TIPO 2 (Mennekes)
- Equipado con 7 contactos (5 contactos de potencia: L1, L2, L3, N, PE y 2 contactos de comunicación: PP (proximidad)
- El conector de Tipo 2 es la norma europea para las estaciones de carga de CA y es el conector más utilizado en los coches eléctricos por los fabricantes europeos de vehículos eléctricos.
- Este conector puede utilizarse tanto para recargas monofásicas como trifásicas
- Prism es el cargador universal también para coches eléctricos, ya que toda la gama está equipada con un conector de tipo dos.

¿Cuánto consume cargar un coche eléctrico?
El consumo de energía para una carga completa de un vehículo eléctrico depende principalmente de la capacidad de su batería. En general, cuanto mayor es la capacidad de la batería, mayor es el consumo de energía para una carga completa.
Los coches eléctricos del mercado suelen tener paquetes de baterías con capacidades de entre 30 kWh y 80 kWh. Esto se traduce en una autonomía real de 250 a 500 km con una sola carga completa.
Recuerda siempre que estos valores pueden variar según el modelo de coche concreto y las condiciones de conducción.
¿Cuáles son las obligaciones para instalar puntos de recarga en edificios de viviendas?
En primer lugar, conviene distinguir entre un punto de recarga para uso privado, es decir, propiedad y uso del particular, y un dispositivo para uso del condominio, es decir, regido por el reglamento del condominio.
En cuanto a los documentos necesarios para la instalación de un punto de recarga, la ley * establece que la construcción de puntos de recarga en edificios y espacios privados, incluidos los de uso público, sigue siendo una actividad libre no sujeta a autorización ni a acta de inicio de actividad certificada si se cumplen los siguientes requisitos y condiciones:
- el punto de recarga no requiere ninguna modificación del sistema eléctrico existente: si hablamos de recarga doméstica, en una casa/villa individual, no hay problemas, pero si nos referimos al protagonista de este artículo, es decir, la comunidad de propietarios, hay que hacer una consideración. De hecho, los edificios de comunidades de propietarios se cuentan entre los sistemas de más de 6 kW y, según lo dispuesto en el Decreto del Ministerio de Desarrollo Económico nº 37, de 22 de enero de 2008, requieren un diseño realizado por un profesional cualificado inscrito en el colegio profesional, en función de la competencia técnica específica requerida, cuya carga recae en la comunidad de propietarios o en el condómino.
- El punto de carga cumple las normas técnicas de seguridad vigentes y respeta la normativa contra incendios.
- La instalación del punto de recarga la realiza una persona autorizada y conforme a las normas de seguridad eléctrica: en lo que respecta a Prisma, podemos ofrecerte distintas soluciones para instalarlo en tu casa o en tu edificio de apartamentos: puedes recurrir a tu instalador de confianza o a uno de nuestros socios en el país.
- La instalación se completa con la emisión de un certificado de conformidad del sistema y de su funcionamiento conforme a las normas de seguridad eléctrica, tal como se estipula en el artículo 7 del Decreto 37/2008.
¿Por qué Prism Solar es el modelo perfecto para cargar en edificios de viviendas?
Algunos modelos del mercado, incluido nuestro Prism Solar de gama alta, también pueden instalarse en agrupaciones, es decir, en grupos de hasta 30 unidades.
Además, teniendo en cuenta que uno de los aspectos más críticos relacionados con la instalación de puntos de recarga en edificios de viviendas es la notificación correcta del consumo de energía, la activación del servicio charge.to.it simplifica enormemente este tipo de procedimiento.
Por fin, con el modelo Prism Solar, es posible recargar de forma ecológica y ahorrando costes. ¿Cómo? Aprovechando el exceso de energía solar producida por la fotovoltaica.
¿Y si el sistema fotovoltaico es compartido?
Incluso en el caso de los sistemas de propiedad horizontal, es posible utilizar la electricidad producida por el sistema fotovoltaico, también con sistemas de almacenamiento. En los edificios de viviendas, de hecho, la mayor demanda de energía suele producirse por la noche. Sin embargo, es necesario que la planta de producción, la infraestructura de carga y el posible sistema de almacenamiento estén bajo el mismo POD.

Condominios e incentivos estatales para las columnas de bonificación
Las disposiciones más recientes sobre incentivos estatales para la adquisición e instalación de estaciones de recarga estipulan que los beneficiarios de la bonificación son tanto las personas físicas como los condóminos, representados por el administrador pro tempore o condómino delegado, para las partes de uso común.
Para 2024, de hecho, el Ministerio podrá conceder una contribución equivalente al 80% del precio de compra e instalación, hasta un límite máximo de 1.500 euros por solicitante individual. En el caso de la instalación en las partes comunes de los edificios de propiedad horizontal, el límite máximo que puede concederse se eleva a 8.000 euros.
Instalación de columnas y renovación, los casos:
En los municipios que han adaptado su normativa de edificación de acuerdo con los últimos requisitos reglamentarios, se aplican ciertas condiciones a la instalación de infraestructura eléctrica para vehículos de carga
Edificios nuevos: Para los edificios nuevos, ya sean de uso no residencial con una superficie útil de más de 500 metros cuadrados o de uso residencial con al menos 10 unidades de vivienda, es obligatorio preparar la conexión para la instalación de infraestructura de recarga. Este es un requisito para obtener el permiso de obras. Además, todas las plazas de aparcamiento cubiertas o descubiertas y todos los garajes deben ser adecuados para la instalación de una infraestructura de recarga, y para los edificios residenciales con al menos 10 unidades residenciales, al menos el 20% de las plazas de aparcamiento deben tener esta disposición.
Reformas importantes: cuando un edificio existente se somete a una reforma importante (por ejemplo, renovación del sistema de calefacción, las paredes exteriores, el tejado o la impermeabilización), si las obras afectan al aparcamiento interior del edificio o a la infraestructura eléctrica, se activa la obligación de proporcionar una conexión de recarga de vehículos.
Fuentes del artículo
Motus E,«Guía de la recarga para condominios y particulares 2024″, junio de 2024