Categorías
Guías

Carga bidireccional (V2G/V2H): cómo el vehículo eléctrico se convierte en un recurso de almacenamiento para el hogar y la red.

La movilidad eléctrica se está transformando: además de la carga rápida y la reducción de emisiones, los vehículos pueden integrarse ahora en los sistemas energéticos domésticos y de red, asumiendo el papel de recurso de almacenamiento.

La movilidad eléctrica se está transformando: además de la carga rápida y la reducción de emisiones, los vehículos pueden integrarse ahora en los sistemas energéticos domésticos y de red, asumiendo el papel de recurso de almacenamiento.

La tecnología de carga bidireccional convierte el vehículo eléctrico en un sistema inteligente de almacenamiento de energía, capaz de alimentar el hogar(Vehicle-to-Home, V2H) y de contribuir a la estabilidad de la red nacional(Vehicle-to-Grid, V2G).

En este artículo analizaremos los principios de funcionamiento, los requisitos técnicos y normativos, el estado de la técnica en Italia y las perspectivas de desarrollo de esta innovación, que está destinada a remodelar la relación entre el coche, el hogar y la red eléctrica.

¿Qué es la carga bidireccional?

A diferencia de la recarga tradicional, que implica un flujo unidireccional de energía -de la red al coche-, un sistema bidireccional permite que la energía se mueva en ambas direcciones: el vehículo no sólo puede extraer energía, sino que también es capaz de devolverla. Este proceso es posible gracias a la capacidad de manejar la conversión de corriente.

Como la red suministra energía en corriente alterna (CA) y las baterías funcionan en corriente continua (CC), los sistemas bidireccionales integran convertidores CA/CC reversibles que pueden encargarse tanto de la carga como de la entrega a los hogares o a la red. La energía así extraída de la batería puede dirigirse a dos destinos principales.

Vehículo a casa (V2H): ventajas y aplicaciones prácticas

En el escenario Vehículo a Casa, la energía almacenada en la batería del vehículo puede utilizarse para alimentar la vivienda o el edificio al que esté conectado. El V2H permite aprovechar las franjas tarifarias más baratas, optimizar el autoconsumo y utilizar el vehículo como reserva de energía de emergencia en caso de corte de suministro.

Carga de veichle a la red

Vehículo a Red (V2G): papel y potencial en la red

Vehicle-to-Grid configura los vehículos eléctricos como unidades de almacenamiento distribuido: pueden absorber el exceso de energía renovable y devolverla a la red durante los picos de demanda, contribuyendo a la estabilidad del sistema eléctrico.

Requisitos técnicos para V2H y V2G

Para aprovechar todo el potencial de la recarga bidireccional, tanto en su sentido doméstico (V2H) como de red (V2G), hay que cumplir ciertos requisitos técnicos:

  1. Vehículo compatible con carga bidireccional
  2. Caja mural bidireccional (CC): dispositivos según ISO 15118-20
  3. Compatible con contador bidireccional e inversor
  4. Aprobación e integración con DSO (para V2G)

El primer elemento esencial para la compatibilidad V2H/V2G es un vehículo eléctrico equipado con la tecnología de hardware y software necesaria para gestionar el flujo de salida de energía; no todos los modelos actuales admiten esta funcionalidad (algunos ejemplos conocidos son el Nissan Leaf, el Mitsubishi Outlander PHEV, el Kia EV9 y el Renault Scenic E-Tech 2024);

El segundo componente crucial es una Wallbox bidireccional, que funciona con corriente continua (CC). Esta estación de carga avanzada actúa como intermediaria entre el vehículo y la red y debe cumplir la norma de comunicación ISO 15118-20, el protocolo que regula el intercambio de datos entre el vehículo y la infraestructura de carga.

La implementación requiere una preparación adecuada a nivel de sistema. V2H supone contador bidireccional e inversor bidireccional compatibles para gestionar la energía en el hogar.

La V2G requiere la aprobación y la integración del sistema con el DSO(Distribution System Operator), es decir, el operador de la red eléctrica, un paso fundamental que aún no se ha difundido ni normalizado ampliamente en Italia.

Recarga bidireccional en Italia: estado de la cuestión 2025

Aunque ya está madura internacionalmente, en Italia la difusión de la tecnología bidireccional es aún limitada y se circunscribe a contextos específicos: proyectos piloto coordinados por operadores como ENEL X, Terna y Next Charge, destinados a definir modelos operativos y reglas de mercado.

Las infraestructuras verdaderamente operativas requieren el uso de cajas murales bidireccionales de corriente continua que no son compatibles con las cajas murales de corrientealterna (CA) más comunes y extendidas que se utilizan hoy en día en las aplicaciones residenciales.

De momento, la V2H es la tecnología más accesible para el usuario particular, encontrando aplicación principalmente como sistema de reserva de emergencia en caso de corte de la red.

Límites y retos para el despliegue de la tarificación bidireccional

A pesar de sus claras ventajas, la adopción de la carga bidireccional se enfrenta a algunos problemas críticos que limitan su implantación a gran escala. El principal obstáculo es económico: las wallbox bidireccionales cuestan hasta tres veces más que un cargador convencional. A esto se añade su limitada compatibilidad, restringida a modelos de vehículos preparados.

A nivel del sistema, el principal reto es normativo. Laausencia de una regulación clara y normalizada para la V2G impide definir las modalidades de integración y la remuneración económica de la energía devuelta a la red por los usuarios, bloqueando el pleno desarrollo del mercado.

Un aspecto que no debe subestimarse es el impacto potencial sobre el desgaste de la batería. Aunque los estudios actuales demuestran que los ciclos de carga y descarga adicionales (V2G/V2H) tienen un efecto limitado, es imprescindible que los procesos que implican eluso de la batería como almacenamiento doméstico se gestionen y regulen mediante un software avanzado.

Soluciones Silla y desarrollos futuros

Una pregunta recurrente es: ¿es posible utilizar cajas de pared de corriente alterna comunes para la carga bidireccional?

Tal y como están las cosas hoy en día, la respuesta es no: aunque las normas internacionales también prevén teóricamente la bidireccionalidad en CA, todas las aplicaciones reales y operativas del mercado actual sólo emplean dispositivos de Corriente Continua (CC).

Para llenar este vacío, Silla Industries está desarrollando una Wallbox bidireccional diseñada para soportar de forma nativa los modos V2H y V2G, y totalmente conforme con la norma ISO 15118-20. El proyecto se ajusta a las directivas europeas AFIR y RED III y a las hojas de ruta técnicas previstas para la movilidad eléctrica inteligente

Esta solución, que puede integrarse en los ecosistemas de tarificación inteligente gracias al protocolo OCPP, ofrecerá a los usuarios de Silla (por ejemplo, de la línea Prisma) la posibilidad de evolucionar de forma nativa hacia la bidireccionalidad.

Sigue la evolución en nuestro blog para obtener actualizaciones y análisis sobre las tecnologías emergentes.

Preguntas frecuentes sobre la carga bidireccional (V2G/V2H)

Desideri rimanere aggiornato via mail sui nuovi contenuti del blog?

Lasciaci i tuoi dati:

Non inviamo spam! Leggi la nostra Informativa sulla privacy per avere maggiori informazioni.