Mattia Battagion , Director de Sostenibilidad de Will Media, fue nuestro invitado de bienvenida durante el último episodio de Chiacchiere Elettriche. El programa en directo vio enfrentarse en el mismo salón virtual a laempresa innovadora, representada por nuestro Consejero Delegado Alberto Stecca, y a las nuevas plataformas de información de los medios de comunicación, de las que Mattia es un excelente exponente.
Comunicar la transición ecológica y la movilidad eléctrica
Si la Transición Ecológica es un horizonte necesario e irreversible que nos empujará a cambiar nuestros hábitos, la movilidad eléctrica es sin duda uno de sus aspectos más desafiantes. Para que el proceso sea virtuoso y universal, hay que apoyar y explicar la necesidad de adoptar nuevas (y buenas) prácticas de transporte y de hacer evolucionar nuestra forma de vivir y de considerar el coche.
Es precisamente aquí donde encajan al unísono el papel de la empresa innovadora, que produce los medios para hacer utilizable la movilidad avanzada, y el de la empresa de información, que genera un público informado.
Nota: Al ver este vídeo aceptas el uso de cookies de YouTube.
Crear valor es posible, pero sólo con datos fiables y un lenguaje inclusivo
El objetivo de los comunicadores es partir de lo básico, de fuentes y datos fiables para educar al público en la complejidad, sin caer en tópicos. La prueba de fuego de todo el proceso es el diálogo con la comunidad, por tanto, escuchar. Surge la pregunta: ¿se puede conseguir un público que participe en la conversación, haga preguntas y solicite percepciones? Por supuesto que sí. Prueba de ello es la extraordinaria actividad de Will Media, con quien colabora Mattia. Al fin y al cabo, si la plataforma ha elegido como reclamo:«Si no puedes decirlo fácil, es que no lo sabes lo suficiente«, es también porque el lenguaje utilizado para comunicarse con los usuarios es inclusivo y comprensible.
Un modus operandi muy alejado del uso de la polarización o del fenómeno de los titulares «click-catching".

De «tema" a sentido común, el futuro de la sostenibilidad es mainstream (en el buen sentido)
La sostenibilidad que se convierte en dominante es la que se comunica de forma generalizada, sólida y auténtica, incluyendo en la conversación a todos los actores implicados en la transición hacia un futuro alternativo.
La empresa se convierte en un tanque de soluciones para reconvertir procesos, formar personas, redistribuir recursos; la comunicación documenta el proceso volviendo a su función principal: hacer preguntas, responderlas a partir de determinados datos y, por supuesto, educar.

Camino a Fit for 55, el «motor" de la Transición Ecológica
Justo mientras escribimos este artículo, se hace oficial la postura europea sobre el cese de la producción y venta de coches con motor de combustión interna en 2035.
Una solución que forma parte del paquete de iniciativas denominado«Fit for 55«, el plan de la UE para la transición ecológica.
Demasiados o pocos, según el punto de vista y el contexto, cómo decidamos utilizar los 12 años hasta el año 0 de movilidad depende mucho de nosotros. Lo que es seguro para Silla y ocurrirá es que la empresa innovadora y la información entablarán una cooperación útil para la comunidad.
¡Estamos preparados!